Sumando logros y multifunción en el mercado el ya gigante de la industria de los buscadores sigue sumando productos.
Comenzó siendo un buscador censillo, compro a Blogger cuando los weblos, bitácoras, diarios personales, comenzaron a sembrar un camino, sigue sonando aun el tema que les va a pagar a sus autores por escribir.
La publicidad del buscador esta desparramada por 100 y 1000 de weblos, paginas y demás en Internet, paga a cada pagina por estar allí.
Luego encabezó la guerra de los correos electrónicos haciendo su Gmail su cuenta de correo de 1 GB de capacidad con anti spam, que seamos sinceros menos mal que lo tiene pues es impresionante el spam que llegan a estas cuentas, más de 30 por día, y ellos dicen que no hay publicidad mmmm.
A comprado programas como Picasso para el tema de retocado y albmun de fotos, utilidad que se puede usar y descargar de Blogger, y algunos otros programillas más.
Y ahora como no se quiere quedar atrás, tiene otra carta bajo la manga, una carta que a futuro es el gran negocio de la Internet, y como podemos llamar a este nuevo producto, pensemos un poco, Giphone, gloogle-phone, gnetphone.
Vasta de ensayos y dejemos que los creativos de google le pongan el nombre, al nuevo servicio que es telefonía de voz por ip, por Internet, el gigante promete que será en su primer instancia gratis, veremos meremos.
Les dejo la nota de Times.
Y ya me pongo a investigar haber si puedo tener la cuenta rápido así la instalo en mi celular.
Por largo tiempo, Google ha tenido planes de lanzar un servicio de telefonía IP (VoIP o Voice over Internet Protocol). Sin embargo, otras compañías se le han adelantado. La más conocida de todas es Skype, que ofrece llamadas gratuitas de PC a PC, junto con un servicio telefónico de bajo precio a teléfonos móviles y números de la red fija.
Según la publicación británica The Times, la telefonía IP pasará a convertirse en uno de los servicios más atractivos de la gama de funciones ofrecida por Google.
The Times basa su información en un anuncio publicado por Google el que solicita un “distribuidor estratégico†que asesore a la compañía en su búsqueda de una red IP global. Los planes de Google serían obtener capacidad propia, de forma que su servicio VoIP tenga mayor estabilidad y calidad que, por ejemplo, Skype.
Google, por su parte, declinó confirmar o desmentir la información, ni tampoco comentar cuáles son sus planes para la capacidad que desea adquirir.
Sin embargo, el experto británico en telecomunicaciones Julian Hewit, de la compañía Ovum, considera muy probable que Google utilice dicha capacidad para establecer una red de telefonía IP. Tal servicio estaría estrechamente vinculado a su buscador y al servicio de correo GMail.
De esa forma, el usuario podrá buscar un determinado producto o servicio vía Google y luego llamar directamente a una de las empresas de la lista de resultados, mediante el servicio VoIP de Google.