La imprenta de Johannes Gutenberg tuvo un recibimiento entusiasta en todos los centros culturales de la Europa del siglo XV.
La aparición de una maquina que facilitaba la difusión de ideas sobre el papel y llegar a una gran cantidad de personas, desencadenó una revolución en las formas de transmitir el conocimiento, una facultad que hasta entonces permanecía sujeta al férreo control de los escribientes de los conventos medievales.
Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg más conocido como Johannes Gutenberg se cree que nace en 1400 en la ciudad de Maguncia Alemania, hay registros que ha estudiado en la universidad de Erfurt en el año 1419, en esta momento vive en la ciudad de Estrasburgo. donde trabaja como orfebre, tallando oro y piedras preciosas. Sin embargo Gutenberg se uno con 3 personas Hans Riffe, Andreas Dritzehn y Andreas Heilmann en sociedad donde él trabajaba en secreto en la intención de una imprenta.
El antecedente de impresión era una plancha de metal donde se puntilla todo el texto, si había un error se realiza una plancha nueva.
Tipos móviles
Durante el año 1440 se da a conocer formalmente la imprenta de tipos móviles.
Los tipos móviles consiste en que cada letra esta por separado, es un plomo diferente, para armar una palabra se necesita x cantidad de letras, x cantidad de plomos, cada letra es un molde distinto. esto lleva a que si hay un error, no hace falta volver hacer la plancha entera, solo se debe cambiar o mover dicho error. El otro gran beneficio que trajo esta imprenta es el de la rapidez de impresión, anteriormente los libros eran copiados por copistas, personas dedicadas a copiar libros, un libro podia tardar hasta 10 años, demás de llegar a un grupo muy selecto de personas, con esta imprenta un se puede hacer casi en serie, varios ejemplares a la vez en un tiempo más reducido, el libro o impreso es accesible a más personas, llega al pueblo lector.
Fueron muchos los discípulos de Gutenberg que difundieron su invento por otros países de Europa. Venecia, por ejemplo, se convirtió en un destacado centro impresor de textos griegos y latinos. Entre otros libros a destacar impresos primeramente esta la Biblia de 42 lines hecha por el propio Gutenberg, Las Vidas Paralelas de Plutarco, la Historia de Herodoto o la Vida de los doce Césares de Tito Livio figuran entre las obras clásicas que popularizó la irrupción de la imprenta de tipos móviles metálicos. Por primera vez este tesoro literario no era privilegio exclusivo de las clases aristocráticas y de las jerarquías eclesiásticas. La imprenta moderna estaba provocando una revolución cultural.
Johannes Gutenberg falleció el 3 de febrero de 1468