Carteles
Charles Loupot, uno de los mosqueteros del diseño gráfico francés
Loupot es parte de la gran revolución gráfica francesa, que tiene sus cimientos en el parís de 1920, junto a grandes cartelistas de la época.
Achille Lucien Mauzan un diseñador frases, con bellas primaveras en argentina
Mauzan fue un artista polifacético, se desempeñó como pintor, carterista y escultor francés; fue parte del movimiento de artístico Arte Deco.
Campaña en Puerto Rico para incentivar la vacunación de Covid 19
Puerto Rico comienza esta campaña de vacunación, sobre Covid 19, con el fin de concientizar a toda la población a vacunarse.
Melchior Imboden llega con gran psicodelia suiza
El multifacético Melchior Inboden nos trae desde Suiza, el arte lleno de colores, fotografías, tipografía y diseño, un verdadero artista contemporáneo.
Hernann Eidenbenz, interpreto la Clarendon y padre de la Graphique
Eidenbenz fue diseñado gráfico y tipógrafo Suizo, participante del pabellón suizo dentro de la famosa exposición universal en Paris de 1937
Mirko desde la antigua Yugoslavia a New York
Mirko Ilic. Un diseñador un gráfico multifacético, amante de los cómic. Nacido en la ex Yugoslavia. Hoy vive y diseña en Estados Unidos, su creatividad trasciende fronteras, continentes, personas. Un gran amigo del célebre Milton Glaser.
Aage Sikker Hansen un multifacético danes
Aage Sikker Hansen es un pintor, dibujante litógrafo, ilustrador y cartelista,Danes nace en 1897, fallece 1955
Saed Meshki un diseñador gráfico de Oriente.
Sead Meshki es diseñador gráfico, nació en 1964 en Irán, su educación fue en la Universidad de Bellas artes de Teherán.
Milton Glaser
El pasado 26 de Junio del 2020 partió Milton, uno de mis diseñadores del alma, aprendí de él las mejores prácticas de diseño.
Carlos Rolando, diseñador
Carlos Rolando, creativo, diseñador gráfico, con gran influencia en los 80, cuando es el boom del diseño gráfico explota.
Michel y Kieser, diseñadores Alemanes
Hans Michel y Günther Kieser Diseñadores Alemanes. Hans Michel (1920-1996) y Günther Kieser (1930-). Trabajaron juntos...
Desde Japon Ikko Tanaka
En sus trabajos se ve la fusión entre lo clásico y lo moderno, la mezcla del color, geometría, formas simples y sintéticas contrastan con la formalidad de la cultura japonesa.