Para poder trabajar con color se crearon varios sistemas, en este caso veremos el sistema Cie xy, el cual se muy utilizados en Estados Unidos.
El Sistema color CIE xy se basa en las pautas físicas de longitud de onda, pureza de excitación e intensidad luminosa, las cuales representan variables específicas y universales.
La base del color se determina con tres parámetros, tridimensión donde el tono (longitud de onda), saturación (croma) y luminosidad (valor). Varios sistemas usen estos parámetros por ejemplo el Sistema Ostwald en Alemania.
También llamado Sistema ICI, se basa en datos de medición con los cuales los colores pueden ser formados mezclando las proporciones adecuadas de los tres colores primarios aditivos: rojo, verde y azul. Para asegurar una exactitud completa, todos los factores implicados en la obtención de las mediciones están estrictamente estandarizadas. Los resultados obtenidos se trasladados al llamado «diagrama cromático» o Diagrama CIE.

Para expresar un color según este sistema, se tienen en cuenta los siguientes factores:
Cuanto más puro es un color (mayor saturación), más cerca estará del límite externo del diagrama; en cambio, cuanto más bajo sea el grado de saturación (más diluido en gris), más cercana será su posición con respecto al punto neutro.
En el Diagrama CIE, un color dado aparece indicado en relación con todos los demás colores, sin embargo, al ser solo una representación bidimensional de color, este tipo de diagrama únicamente indica dos de las cualidades de un color: el tono y la saturación.
El tono está especificado en función de la longitud de onda dominante. Para encontrar esté, el punto de posición del color en el diagrama está unido con el punto neutro mediante una línea recta. Está línea se prolongada hasta que corta la línea en forma de herradura que limita el diagrama. La longitud de onda representada por este punto de intersección de las dos líneas, es la longitud de onda dominante para el color en cuestión. Si este color pertenece a los magentas o púrpuras (que no tienen longitud de onda propia al no aparecer en el espectro), la línea que une position de color con punto neutro se extiende más allá del punto neutro, hasta encontrarse con la línea en forma de herradura. En este caso, el tono viene dado en función de las longitudes de onda de su complementario en verdes o azules-verdes.
Forma de cálculo
Dentro de ese sistema de color, la letra Y es el parámetro de la luminosidad o brillo de un color, el croma de un color se da por las derivadas de X e Y si hablamos de los tres valores se X, Y y Z cuya formula:

Este espacio de color es conocido como CIExyY.
Estos valors del corma X y Z, pueden ser calculados por X e Y, donde Y es el es el triestímulo.
