Como las revistas ya no saben que hacer para vender ejemplares, a partir de del próximo mes la revista Rolling Stone y US Weekly tendrán avisos con luces y sonido, así lo dice hoy una notita de La Nación.
«El próximo mes, las revistas estadounidenses Rolling Stone y US Weekly tendrán un nuevo anuncio del canal de televisión WB que será difícil que los lectores pasen por alto. Las luces en la ilustración de un auto parpadean mientras la música suena y los personajes de Supernatural, un nuevo drama del canal, hablan brevemente sobre el espeluznante programa. El anuncio representa «algo que no sólo va a quedarse sobre su mesa», dice Lew Goldstein, copresidente de mercadotecnia del canal, propiedad de Time Warner. «
Podríamos usar un poco la imaginación hoy lunes que venimos un poco descansados del fin de semana par ver las revistas Argentinas que nos traerán el mes que viene de multimedia.
Por ejemplo:
Noticias: Traerá sonido del las declaraciones de algún Político enojado.
Caras: Traerá interactivamente la cola de pampita así todos los hombres le tocan la colita.
Semanario: Vendrá con chorritos de sangre y olor a quemado.
Gente: música, pitos y papel picado, de la ultima fiesta cholula….
Y a ustedes que se les ocurre
El próximo mes, las revistas estadounidenses Rolling Stone y US Weekly tendrán un nuevo anuncio del canal de televisión WB que será difícil que los lectores pasen por alto. Las luces en la ilustración de un auto parpadean mientras la música suena y los personajes de Supernatural, un nuevo drama del canal, hablan brevemente sobre el espeluznante programa. El anuncio representa «algo que no sólo va a quedarse sobre su mesa», dice Lew Goldstein, copresidente de mercadotecnia del canal, propiedad de Time Warner.
Por mucho tiempo los lectores han podido eludir los anuncios de las revistas con sólo dar vuelta a la página. Pero los anunciantes están buscando más formas de conseguir la atención de los consumidores en la actual era digital. «La tinta en el papel realmente no logra este objetivo, cuando todo el mundo tiene teléfonos celulares, Game Boys e interactividad en Internet», dice Tim Clegg, presidente ejecutivo de Americhip, una compañía de Torrance, California, que ayudó a diseñar los anuncios del canal WB.
Los anunciantes están creando cada vez más promociones impresas diseñadas para que los lectores se detengan a mirarlas. Una edición reciente de la revista People, propiedad de Time Warner, llegó a los buzones de correo con una réplica de una botella de agua con gas Aquafina, recientemente lanzada. La botella fue construida en parte con plástico de burbujas, del que se usa para envolver objetos delicados. «Las burbujas», decía el anuncio, hecho por BBDO propiedad del Omnicom Group, «son más divertidas».
Otros insertos promocionales han incluido un artefacto que reproducía música para promocionar la serie Los Soprano en la revista Entertainment Weekly, también propiedad de Time Warner.
«No podemos darnos el lujo de tener gente que sólo pase las páginas y siga pasándolas», dice Robert Schulman, vicepresidente de Cheil Communications America, la agencia de publicidad de Samsung Electronics. Si los anunciantes pueden concebir algo que cause que los lectores se detengan, dice , «hará una gran diferencia». Los voluminosos avisos están siendo fomentados por las casas editoriales ansiosas de mostrarles a los anunciantes que los medios tradicionales pueden competir con los nuevos como vitrina para sus productos.
Pero algunos obstáculos son inevitables. Mientras que los periódicos pueden ofrecer comida y otros productos voluminosos debido a que a menudo son entregados personalmente, las revistas son enviadas a través de la oficina postal, lo que las expone a más restricciones.
Costos extra de impresión y envío usualmente son parte de la ecuación para este tipo de anuncios, y las casas editoriales dicen que trasladan esos costos a los anunciantes. Los trucos más impresionantes pueden costarle a los anunciantes unos cuantos millones de dólares adicionales, dice Paul Caine, editor de People.
Los dueños de las revistas y los anunciantes tienen que considerar si un CD metido en un sobre de plástico puede quebrarse, o si una nueva pieza de publicidad causaría demoras en la línea de impresión. En Entertaintment Weekly, la directora de producción Carol Mazzarella le da a anuncios insertos «tantas pruebas de resistencia como sea posible», incluyendo arrojar los ejemplares desde lo alto hasta el piso para asegurarse que nada se romperá, dice.
Por Brian Steinberg
The Wall Street Journal