Diseño / Teoría del Diseño · 27 de septiembre de 2020

Percepción y espectro del color

Los colores que percibimos ejercen acción sobre el organismo, produciendo eacciones físicas y psicológicas. Influyen sobre el cuerpo y el espíritu, sobre el carácter y el ánimo, en consecuencia, sobre nuestro comportamiento.

Por ejemplo, el rojo activa la respiración y aumenta la tensión muscular, induce a la acción, provoca sensación de calor y excitación. El azul es calmante, produce sensación de frío y serenidad.

Todos seleccionamos los colores del ambiente y objetos que nos rodean, teniendo en cuenta factores estéticos y también esas influencias emocionales que hemos experimentado alguna vez. Sabemos que tal color nos alegra o tranquiliza, que tal otro nos inquieta o deprime.
Los colores cálidos (amarillos y rojos) se consideran estimulantes, alegres y excitantes; los fríos (verdes y azules) tranquilos, sedantes.

El color en el arte es un importante medio de expresión y transmisión de estados de ánimo y de sensaciones. Como la música, puede ser utilizado intencionalmente para despertar y liberar sentimientos y como estímulo para la creación.

De manera general, el Amarillo expresa alegría; el Rojo, pasión-acción; el Azul, serenidad-frialdad; el Verde, reposo-esperanza-frescura. El Blanco es pureza y el Negro, tristeza. Los colores obtenidos por mezclas, poseen las características de los que proceden, con el predominio de las de aquel que interviene en mayor proporción.
En el momento de aplicar color a nuestras composiciones debemos tener en cuenta lo dicho anteriormente. Se requiere práctica en el trabajo del color, de sus valores y distribución.

El hemisferio derecho, especializado en la percepción de las relaciones entre los colores, reconoce las distribuciones equilibradas y armónicas, las que no lo son, y reacciona con una sensación agradable o de malestar.

El hemisferio izquierdo actúa fundamentalmente en este proceso, nombrando y describiendo las características de los colores, convirtiendo en palabras las reacciones emocionales que se experimentan ante ellos e indicando los pasos para preparar colores por mezclas.

Percepción – Espectro

Newton (1642-1727) primero y Young (1773-1829) después establecieron un principio que hoy nadie discute: la luz es color. Para llegar a este convencimiento, Isaac Newton se encerró en una habitación a oscuras, dejando pasar un hilo de luz por la ventana y poniendo un cristal un prisma de base triangular frente a ese rayo de luz; el resultado fue que dicho cristal descompuso la luz exterior blanca en los seis colores del espectro, los cuales se hicieron visibles al incidir sobre una pared cercana.

Unos años más tarde, el físico inglés Thomas Young realizó el experimento a la inversa. En primer lugar determinó por investigación que los seis colores del espectro pueden quedar reducidos a tres colores básicos: el verde, el rojo y el azul intenso. Tomó entonces tres linternas y proyectó tres haces de luz a través de filtros de los colores mencionados, haciéndolos coincidir en un mismo espacio; los haces verde, rojo y azul se convirtieron en luz blanca. En otras palabras, Young recompuso la luz.

delyrarte color

Color
Colorimetria
Sistema de color Cie