Diseño · 9 de junio de 2006

Nota Interesante de Tom Peters

Buscando en el Clarin encontre esta de Tom Peters, nota que me resulto interesante su infoque.

El diseño sigue cambiando pero las bases son las mismas, vivimos en una transicion artistca en todos los rubros del arte, pero a mi forma de ver estas transiciones son buenas, ya que en ellas existe busqueda de nuevas formas, nuevos valores y nos demuestra que seguimos en camino que nos movemos.

Nos vemos.

» Pisotea una y otra vez el escenario. Cinco pasos en cada dirección. Y grita, y se ríe y mantiene los ojos bien abiertos en un gesto de sorpresa constante. Hasta que de repente se detiene, baja la voz y entona una letanía por las empresas que no quisieron entender que vivíamos en la época del cambio. Entonces es él quien cambia, de humor, para retar a su audiencia porque no le entendió un chiste. Ahora sí se ríen. Tom Peters en acción parece más corpulento y más encorvado que en las fotos de su weblog. Pero sobre todo parece más Tom Peters.·

La puesta en escena de una conferencia de Tom Peters tiene tanto de contenido como de forma o, mejor dicho, de diseño. Desde su último libro, Re-imagina! (2003), Peters vive pregonando la necesidad del diseño para la supervivencia de las empresas en la que llama «la nueva economía».En una teleconferencia desde Phoenix (Arizona) organizada por el Programa Unsat y la Universidad de Belgrano y patrocinada por el Suplemento Económico de Clarín del pasado 26 de abril, repitió la idea de que la última fuente de competitividad está en el diseño de «productos cool que todo el mundo quiere tener», algo para lo que hace falta tener a toda la empresa orientada hacia el diseño: «Es la actitud de Apple y de BMW».

Peters predica con el ejemplo. Con su actitud de gerente de la marca Tom Peters, (el brand yourself es otro concepto desarrollado por él), viste a sus ponencias con el envoltorio del dinamismo y del humor, «nosotros, los conferenciantes, también somos diseñadores en la forma en que presentamos las cosas», igual que antes había vestido de diseño a su libro Re-imagina!. Como sus publicaciones anteriores, ésta tampoco lo iba a distinguir por el rigor académico pero sí por la originalidad: signos de admiración, números, fotografías, mayúsculas, cambios de tipografía, colores y frases descolgadas. Todo un collage que antes limitaba a las diapositivas de sus exposiciones. Del libro se dijo entonces que más bien parecía una revista y Peters explicó que su idea era «hacer al medio tan interesante como al mensaje». Un mensaje que además subrayaba la importancia del diseño para crear una experiencia de marca completa que separase a la empresa de los competidores.

No sólo Apple y BMW. Según él, Sony, Nike, Gillette, Body Shop, Volkswagen, Amazon y Nokia están entre las afortunadas con posibilidades de sobrevivir porque decidieron incluir al diseño en el corazón de la organización. Para ello, Peters entiende que cumplieron con reglas como la de hablar de diseño en las reuniones de todos los departamentos, la de medir constantemente el reconocimiento que tiene la empresa por sus actividades de diseño y la de incluir al gerente del departamento de diseño en el consejo de administración.

Una preocupación que no ha de limitarse a los productos sino ampliarse a la venta de servicios. Como ejemplo de una empresa que diseña su servicio de forma diferenciada, Peters usó el dibujo de una cara sonriente para hablar de la cadena de cafeterías Starbucks y preguntó a su audiencia: «¿Cómo se hace para tener 10 mil tiendas en las que todos sonríen? ¿Incluso en Washington, donde nadie se ha reído en 200 años?». La respuesta que obtuvo de los responsables cuando les dirigió la misma pregunta fue: «Muy sencillo: contratamos por la sonrisa y a los que sonríen más, los ascendemos».
Francisco de Zárate.