Nace 24 de diciembre 1910 en Zúrich Suiza, luego de ir al colegio en 1926 comienza a tomar clases por la noche en la escuela de arte y oficios de Zúrich, por la mañana trabaja como tipógrafo hasta.
En 1946 Comienza a trabajar como tipógrafo para el estudio de publicidad del almacén Globos en Zúrich hasta el 46.
A partir de 1947 se convierte en tipógrafo para la casa fundición Hass de Munchenstein. Regresa a vivir a Zúrich donde comienza independientemente la actividad grafica.
1956 Eduard Hoffmann director en ese momento de la fundición Hass, le encarga renovar una fuente san-serif llamada Grotesk basada en la Akzidenz Grotesk del siglo XIX de la fundición Berthold, Max la renueva y pasa a llamarse Neue Hass Grotesk, durante 1958 la 61 sigue introduciendo nuevas variantes de dicha fuente. En 1961 la fundición Stempel se queda con los derechos de la tipografía original, Miedinger y Hall, deciden desarrollar la fuente completa pero con otro nombre “Helvética†y la comercializan.
La helvética es un tipo refinado, con una legibilidad asombrosa, eficiente para titulares como para texto corriente de párrafo, en parte a esto se debes su gran fama. En la década del 50 cuando vio la luz fue una tipo usada para diseño y marco internacionalmente una nueva era en fuentes de palo seco.
Helvética es un tipo eficaz para uso cotidiano tanto para titulares como para cuerpo de texto, y su éxito se debe a su estupenda legibilidad en todo tipo de situaciones así como a la profusión con que fue usada durante el período en que la corriente del diseño internacional marcó la pauta del grafismo durante los años 50 a 60. Y fue gracias a este diseño por el que Max Miedinger encontró su lugar en la historia de la tipografía.
Max Miedinger muere el 8 de marzo de 1980
1983: El Linotype publica su Neue Helvética, basado en el Helvéticaâ„¢ anterior.