Diseño · 5 agosto, 2004

La Meca del dise�o gráfico mundial se traslada a Am�rica Latina

Cambia todo cambia, dice la canci�n y si bien esto no es una canci�n, la VIII Bienal de carteles y posters s� a mudado de continente, luego de muchos a�os de hacerse en Europa Finlandia, Italia o Suiza, este a�o llega a Latinoam�rica.

Con aires de renovaci�n, imprimando para Latinoam�rica una fuerza de nuevos aires, d�ndole a Latinoam�rica una proyecci�n de futuro muy importante

Debajo les dejo el relato de Berm�dez educador y dise�ador de M�xico donde da m�s detalles, adem�s de elogiar el trabajo de Latinoam�rica

Tras la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los pormenores de esta Bienal y del Primer Festival Internacional del Dise�o y las Artes, agreg�: �de repente observamos un cierto desgaste en el dise�o suizo, por ejemplo, que es muy pulcro y cuya tipograf�a se cuida mucho, que es minimalista (como dicta el canon en boga), pero le falta expresi�n, expresividad que s� tienen nuestros pa�ses latinoamericanos; esto es lo que se va a revisar por los expertos del mundo a trav�s de esta Bienal�.
Esta bienal coloca al dise�o mexicano al mismo nivel, en el mismo plano, con lo m�s avanzado del mundo. Por lo que Xavier considera que �ya hay que dejar atr�s la idea de que los mexicanos somos menos que los europeos. Por eso esta edici�n est� dedicada a Latinoam�rica. Si M�xico estaba inseguro, el subcontinente ven�a detr�s de nosotros�.

Ahora vemos que Brasil, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia y M�xico tienen una gran producci�n. �Los latinoamericanos empiezan a empujar fuerte: Si se revisan los premios de las bienales ya empieza a haber latinoamericanos, entre ellos mexicanos, que est�n ganando premios importantes en Polonia, Rusia, Estados Unidos. Porque ya nos hemos atrevido a presentar nuestro trabajo�.
Luego, Xavier pasa revista a los problemas del dise�o en M�xico y salpica de an�cdotas interesantes acerca de la situaci�n del cartel mexicano su pl�tica con Cr�nica.

En cuanto al aspecto meramente educativo, Berm�dez refiere que �muchas escuelas retoman como propias las tem�ticas de la bienal. Luego las incorporan a sus cursos�.

Y abunda acerca del trabajo en la Bienal: �Los alumnos toman el tema, los dirige un maestro. Es otra manera de empezar a acercar a los j�venes a los grandes dise�adores de todo el mundo, ellos que apenas empiezan�.
Entonces de repente suceden cosas que bien podr�an pertenecer al mundo de la magia: �sus carteles pueden ser seleccionados y aparecer en el cat�logo de la Bienal junto a los grandes dise�adores del mundo. Ha sucedido que a esos chavos de repente les mandan un correo electr�nico: �fulanito de tal, hablamos de no s� d�nde de Alemania y queremos que nos hagas un cartel�. All� no saben que es el primer trabajo de este tipo que el chavo hace en la vida�.
En t�rminos de creatividad y de dise�o �tenemos mucho qu� decir y competir con ellos. Por supuesto que los europeos siguen sintiendo que son el centro del universo y que la cultura gira alrededor de Par�s, pero ese concepto hay que acabarlo. Creo que en t�rminos art�sticos y de cultura, M�xico tiene un lugar preponderante�.

En la Octava Bienal Internacional del Cartel en M�xico, coinciden varios aniversarios: XV a�os de la Bienal, XXX de la Universidad Aut�noma Metropolitana (importante animadora de este encuentro), LX de la Universidad Veracruzana, LXXV de la Orquesta Sinf�nica de Xalapa. Paralelamente se celebrar� el Primer Festival Internacional del Dise�o y las Artes.