El mundo despide a Joan Costa

Al leer de su partida, recuerdo sus textos leídos en la facultad. Un grafista en sus comienzos, investigador en su transición, un gran comunicólogo, intuitivo toda su vida.

Un hombre, un creativo, Joan Costa nació en el año 1926 en Barcelona. Desde joven fue un autodidacta por naturaleza y así fue toda su vida, no realizó estudios formales, su gran universidad fue la calle.

Investigador en distintos campos relacionados al diseño y la comunicación, tiene escritos más de 40 libros sobre diseño, comunicación y branding, además de artículos, columnas, comentarios, videos, charlas on line. La vida de Joan fue prolífica, dejó la mayoría de sus enseñanzas y avances plasmados en la red.

En los 50, viviendo en Barcelona, funda su primer estudio, aquí tiene como clientes a Gallina Blanca, Bayer y Caja Madrid, en 1961 entra como asociado a Agrupación de Grafistas del FAD. Joan sigue siendo grafista e investigador de la imagen y la comunicación, en 1971 escribe su primer libro La imagen y el impacto psicovisula, este libro fue la puerta para un nuevo mundo, ya que el presidente del Banco Nacional de México lo invita a formar parte de la renovación del banco. El banco necesitaba una nueva estrategia, guiada por los nuevos lineamientos del marketing que avanzaba en EEUU. Trabaja con ellos un tiempo, entendiendo que había una nueva estrategia de comunicación. Había comenzado la era de los servicios. El Banco de México da un gran vuelco en tecnología, procesos, imagen y sobre todo, comunicación hacia sus clientes. Joan toma toda esta gran experiencia para escribir en 1977 La imagen de la empresa. Método de comunicación integral.

Él es uno de los fundadores de la Ciencia de la comunicación visual, este es su gran legado, considerado el gran comunicólogo e investigador de todos los medios. «Las imágenes, no como simples «cosas», sino ante todo como fenómenos de comunicación, es decir, como fenómenos sociales.»

Fue el propulsor dentro de las empresas de una nueva figura, el DirCom, es decir, Director de Comunicaciones. Para este nuevo puesto en la empresa comienza cuando comienza la era de la televisión, cuando las comunicaciones aplían su espectro, cuando la imagen comienza a jugar en la vida cotidiana de otra manera. Otro gran avance que comienza a darse en esta época es la tecnología.

En plena pandemia, el genial Joan, hacía transmisiones vía Zoom hablando del tema DirCom entre otros.

Otros de los grandes temas tratados por Joan ha ha sido la importancia de la marca en una empresa. Decía lo siguiente con respecto al significado de la Marca: «Es un signo lingüístico, es decir, que las personas verbalizamos y escribimos. Cuando la marca se incorpora al lenguaje corriente de la gente, se convierte en una palabra más de su léxico. La marca se socializa, se integra a la memoria y a la vida de cada uno. El nombre es tan importante porque lo que no tiene nombre, no existe. Las empresas y los productos, así como las instituciones y los servicios pueden prescindir de los logotipos y los símbolos gráficos, pero no pueden existir sin un nombre.« (Cita de la Entrevista a Joan Costa: La marca es el núcleo que lo integra todo. i+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño2, 108-115. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2010.v2i.12705)

Falleció el 24 de noviembre del 2022 en Barcelona España.

Entrevistas

Olivetti, pionera en el diseño global

Gráffica: «Indagar en las relaciones de las personas con las representaciones, los símbolos, las imágenes, los signos, las formas y los colores siempre estuvo presente entre los intereses de Joan Costa.«

ForoAlfa «La ética del diseñador consiste en la libertad de rechazar un proyecto cuyo objetivo no esté de acuerdo con sus principios personales». dentro de ForoAlfa Joan tiene muchos articulos.

Experimenta: Excelente extracto donde se explica la genesis de la Ciencia de la comunicación visual.

Diario La nación: Joan Costa: «El diseño socializa el conocimiento»

Libros

La Imagen y el impacto psico-visual
La Identidad Visual
La imagen de empresa, métodos de comunicación integral
El lenguaje fotográfico
Imagen y Lenguajes (en colaboración con Cristian Metz, Jacques Bertin y Román Gubern)
Imagen Global Seleccionado por el Art Directors Club de New York
Señalética
Foto-Diseño (en colaboración con Joan Fontcuberta)
La Letra (en colaboración con Gerard Blanchard)
Expressivitat de la imatge fotográfica Premio a la Investigación sobre comunicación de masas, otorgado por el Centre d’Investigació de la Comunicació, de la Generalitat de Catalunya. Barcelona 1989.
La physique des sciences de l’homme (en colaboración con Edgar Morin, Yona Friedmann y otros)
Grafismo Funcional (en colaboración con Abraham Moles)
Imagen Didáctica (en colaboración con Abraham Moles)
Envases y Embalajes, factores de economía
La Fotografía, entre sumisión y subversión
Identidad Corporativa y Estrategia de Empresa. 25 casos prácticos
Imagen Pública, una ingeniería social
Reinventar la Publicidad Finalista del Premio de Ensayo Fundesco. Madrid 1993
Identidad Visual Corporativa
Diseño, Comunicación y Cultura Premio Fundesco de Ensayo. Madrid 1994
Comunicación Corporativa y Revolución de los Servicios
La Esquemática. Visualizar la información
Publicidad y diseño (en colaboración con Abraham Moles)
La Comunicación en Acción
Imagen Corporativa en el siglo XXI