Futurismo una vanguardia

Futurismo

Periodo de Tiempo:
Se puede decir que esta vanguardia transcurrió a comienzos del siglo XX aproximadamente hasta 1915.

Donde se Genero:
Su primer intención es en Italia, luego teniendo exponentes en Europa y Estados Unidos.

Figuras destacadas:
En la literatura el principal exponente es Filippo Tomas Marinetti, de origen literario, arquitectos modernistas (Henry Van de Velde, hendricus Petrus Berlage , Peter Behrens, Joseph Maria Olbrich , Josef Hoffmann, Wagner otto), en diseño grafico Otto Eckmann, Bernhard, Moser Koloman, Weiss.

La busqueda:
Esta vanguardia comienza en la literatura con el poeta Marinetti, este da a conocer en 1909 el manifiesto futurista.
Dentro del diseño grafico la principal cualidad es el nuevo e importante papel la tipografía dándole un sentido plastico y estetico antes no utilizado.

El alfabeto, la letra hasta este momento tenia un cierto grado jerárquico adquirido dentro de la imagen grafica, ahora asume una entidad pictórica dando acento al contenido escrito, enfatiza el contenido sobre todo lo demás, escapa de esta manera a las normas establecidas tipográficas conocidas, la letra deja las cajas, las líneas horizontales, para adquirir formas circulares, verticales, escalera, La letra se libera de la alineación tomando formas concretas figurativas. Desde aquí comienza una nueva revolución tipográfica, donde se toman como bases estas nuevas formas de tratar a la letras, las palabras, las fraces, en afiches, revistas, publicaciones

Manifiesto Futurista inicial

Principales proclamos y manifiestos futuristas. Aparte del manifiesto inicial, los futuristas hicieron estos otros:
«Matemos el claro de luna», 1909, firmado por Marinetti; «Manifiesto de los pintores futuristas», 1910, firmado por Boccioni, Carrà, Russolo, Balla y Severini; «La pintura futurista. Manifiesto técnico», 1910, mismos firmantes que el anterior; «Contra la Venecia anticuada», 1910, firmado por Marinetti, Boccioni, Carrà y Russolo; «Manifiesto de los músicos futuristas», 1911, firmado por Pratella; «Contra la España anticuada», Madrid, 1911, Marinetti; «Manifiesto de la Mujer futurista», 1912, Valentine de Saint-Point; «Manifiesto técnico de la escuela futurista», 1912, Boccioni; «Manifiesto de la literatura futurista», 1912, Marinetti; «Manifiesto futurista de la lujuria», 1913, Valentine de Saint-Point; «El arte de los ruidos», 1913, Russolo; «La imaginación sin hilos y las palabras en libertad», 1913, Marinetti; «La antitradición futurista», 1913, Apollinaire.