Biografía · 20 de septiembre de 2009

El diseñador de los Beatlles

Cobers The Beables

Alan Aldridge nació el 8 de julio de 1938, Londres, Reino Unido, fallece un 17 de febrero de 2017, Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Diseñador gráfico inglés fue bastante influyente en el POP ART británico. Fue durante 4 años director artístico de la colección de libros de ficción PENGUIN BOOKS, creando ilustraciones y tapas de libros infantiles fantásticas. Entre las décadas del 60 y 70

Ilustrador de los Beatles, creando, póster, tapas de libros y tapas de discos, decía que ellos eran su verdadera inspiración.

En el comienzo de los 60, los Beatles fueron reconocidos como la influencia dominante de la música, la moda y la rebelión social. Su sonido ecléctico fue combinado con una expresión equitativamente arriesgada en el arte de la publicidad. Esta propuesta visual fue llevada a Londres por Alan Aldridge. En contraste con las formas geométricas del cubismo que había prevalecido por casi medio siglo, las ilustraciones de Aldridge eran generosas y redondeadas, evocadoras del art nouveau, ideas remojadas en los colores de droga alucinógena que se ofrecieron de golpe al telespectador. Aldridge creó las letras de Ilustración de Beatles de libro con las que compartió una revolución pequeña….»

Los músicos del rock eran la nueva élite, sus tapas de álbum tuvieron que reflejar las letras cada vez más sofisticadas y propias, estructuras musicales complicadas de la banda mezclando banda charanga electrónica, sonidos ambientales de la India, en un collage de druggy. Aldridge parecía un músico más, sus experimentos en la vida callejera, tenía una afición al jazz, como el mejor autodidacta, dibujó los arco iris y colores raros y sorprendentes.

Con pelo rubio hasta el hombro, trajes de terciopelo, flecos, Aldridge era tan grande en el diseño gráfico como los Beatles en la música. Su talento era tan radical y de gran alcance como el suyo. Alan no era un artista de música pop como Hockney o Blake que actuaba para una élite pequeña, llevó su visión directamente a las masas en la publicidad, los afiches, las mangas de álbum y los libros ilustrados de venta exitosa de una suntuosidad auto indulgente no vista desde el 1920’s apogeo de Arthur Rackam y Edmund Dulac.

Cobers The Beables