Cultura Nativa Ciénaga
Aquí comienza una nueva sección, Esta se llamara cultura Indígena Argentina, será una vez por mes, e identificara cada mes con una cultura.
La idea es dar a conocer un poquito y de forma muy reducida algo de nuestro pasado.
Inauguramos esta sección con el mes de febrero la cultura de este mes será La Ciénaga, la imagen es de una cerámica grabada incisa
En el periodo temprano (1.5oo a C – 650 d C) la cultura más antigua en la zona de los Valles Calchaquíes es la de Tafí, en la actual provincia de Tucumán. La cerámica era muy tosca, siendo característicos los menhires con representaciones felinicas, además de Las pipas talladas en piedra. Otra cultura importante fue la Cienaga, que ha bitaba en Catamarca. La Rioja, San Juan y Ia Puna, encontrándose la presencia de canales de irrigación para el cultivo predilecto: el maíz; también sabemos que pastoreaban llamas cotidianamente. Esta cultura andina, adoradores del sol, el trueno y el relámpago, celebraba rituales para la fertilidad de las tierras.
La cerámica presenta muchos diseños de animales sagrados, como ñandúes (anunciadores de las Iluvias), batracios y serpientes…
Para ellos el alma de los difuntos se convertía en estrella…