El cartel auténticamente moderno.
Josef Nace en Rapperswil Suiza el 9 de Mayo de 19|4, realiza sus estudios de grado y se marcha a Zurich. En esta ciudad toma clases de arquitectura, diseño e historia del arte en la Escuela de Artes y oficio de Zurich, allí es alumno de Ernst Keller y de Alfred Willimann dos relevantes diseñadores Suizos, además trabaja como aprendiz de diseñador.
Para el año 1934 Joserf diseña sus primeros carteles solo, tomando sus idea en el constructivismo, la abstracción y los diseñadores Max Bill, Anton Stankowski y Hans Erniotra. Es una época de la historia mundial dura, en Alemania son las vísperas de las 2 guerra mundial por este motivo migran muchas personas a Suiza, este es un país neutral.
1936 Funda su estudio, trabaja de ilustrador, fotógrafo, monta exposiciones y escenografías. En el periodo de 1939 al año 1945 entra en el servicio activo como un teniente en el ejército suizo.
Al regreso de la segunda guerra mundial.
Luego de la guerra en 1945 retoma su actividad profesión como diseñador e ilustrador, siendo su faceta de ilustrador la que le da mucho trabajo, saca a relucir su base del constructivismo. Trabaja para le departamento de cultura de su país haciendo juegos y diseños.
1950 Comienza con el diseño de Carteles dandole a la tipografía un valor importante, no solo por el contenido de lo que dice sino tambien por su expresión, utiliza nuevos recursos como el fotomontaje Realiza una serie de afiches para las veladas de conciertos de Tonhalle de Zurich en 1952
Josef dijo «Reducción de los tamaños de tipo y reducciones y la organización funcional de la información en los arreglos asimétricos son los principios de diseño detrás de su trabajo.«
1956 Viaja a la conferencia de diseño internacional en Aspen, además donde habla del diseño gráfico y su evolución en Suiza, conoce México, y da una vuelta también Nueva York.
En 1957 Es nombrado profesor de diseño gráfico en la Escuela de Zurich de artes y Krafts, sucede a Ernst Keller.
A continuación en 1958 fundó la revista «El nuevo diseño gráfico» con Richard Paul, Lohse Hanns Neuburg y Carlo Vivarelli, se realizaron 18 fascículos donde aparecen otros diseñadores de la época de Alemania y Europa.
Durante el año1961 Publicó: «El artista gráfico y sus problemas de diseño.», es invitado a Tokio, a exponer en la Conferencista de la Escuelas de diseño en Tokio, a este país regresa a estudiar Budismo Zen y sobre diseño estudia el trato de los elementos en la composición gráfica. Este año escribió el libro «El artista gráfico y sus problemas de diseño«. En 1963 dio una conferencia en el für Gestaltung Ulm en Alemania.
Desde 1966 se dedico a la consultaría europea, de esta forma asesoro a IBM sobre sus diseño, marca y publicidad en Europa hasta 1968, fundó la agencia de publicidad de Muller – Brockmann & Co con tres socios más.
1970 Estuvo como maestro en la Universidad del arte de Osaka
Para 1976 se separa de sus socios de Brockmann & Co, él continúa con el estudio hasta 1984. con trabajos de diseño para clientes como Olivetti, el Ferrocarril Suizos, revista de «Transatlantik» instituto suizo para investigación de arte, y Zurich de Kunsthaus.
Realiza actividades como diseñador y es honrado en lugarese como el Instituto de la tecnología, Rochester, York nueva de Rochester en 1987. Universidad de centro del arte del diseño ACCD, Pasadena, California January/February 1988,
diseñador industrial honorable de Royal Academy de artes, Londres. Middleton 1990 Award de American Center para el diseño, Chicago, para 1990/91 viaje a dar conferencia en USA y Colombia.
Para 1993 fallece su hijo Andreas, este mismo año la SBB los ferrocarriles suizos le otorga el gran premio de diseñador suizo con todos los honores.
1994 En la exposición de Afiche / Carteles de Touring en Alemania Oriental, incluyen su trabajo sobre Shizuko Yoshikawa, recibe aquí uno de sus últimos premios, este es el Premio Euro.
Fallece el 30 Agosto de 1996 en Zurich.
Deja un legado de afiches, ilustraciones, sus libros y sobre todo siendo el dueño indiscutible del nuevo afiche moderno en Suiza, dueño de un estilo unico, donde no falto la imagen, la tipográfia, las manchas, las ilustraciones.