ECOLOGIA
Portal Ecoclubes Argentina, es una organización de la sociedad civil constituida por jóvenes y niños que articulan acciones con otras institucionales para contribuir a Mejorar la Calidad de Vida de su comunidad.
Asociación Civil Recrear: Es una entidad sin fines de lucro, dedicada a la divulgación de conocimientos sobre la conservación del medio ambiente, a través de distintos programas de educación ambiental. Solicita la colaboración voluntaria de un contador. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse con la Sra. Liliana al tel.: (011) 4502-6368 por vía e-mail a: ltoranzo@salvatumundo.org.ar
Fundación Habitat y Desarrollo
Participa del Programa San Isidro Recicla a beneficio del Hospital de niños de San Isidro.
Necesita que los vecinos de la localidad de San Isidros separen en sus domicilios las botellas de gaseosa plástica (PET) y envases tetrabrick, para luego llevarlos a los supermercados COTO o DISCO de la zona.
Para más información:
4343-7207
0800-444-7777
Coca-cola
San Isidro
Tetrapak
Vida Silvestre: El voluntariado que promueve la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) es el ambiental, que actúa para la conservación de los ambientes naturales de Argentina y sus recursos naturales.
Partiendo de que la mayor parte de los problemas ambientales son debidos a la acción del hombre y que, por lo tanto, todos –en mayor o menor medida- somos responsables del estado de deterioro que presenta nuestro planeta, la FVSA, lleva más de 25 años trabajando para buscar soluciones en conjunto. Su misión es apoyada por más de 150 voluntarios que dan su apoyo y asistencia a nuestros programas de conservación en nuestras reservas, oficinas regionales y en nuestra sede.
Greenpeace:
No se puede hundir un arco iris
En 1971, motivados por su visión de un mundo verde y pacífico, una docena de jóvenes alquiló un pequeño y frágil barco pesquero, el Phyllis Cormack.
Zarparon de Vancouver, Canadá, rumbo a la isla de Amchitka, en Alaska, donde Estados Unidos planeaba realizar un ensayo nuclear.
La idea era introducirse al área de la detonación, como «testigos», en protesta pacífica contra esta clase de pruebas. Ellos creían que como individuos podían hacer una diferencia…y la hicieron.
Ellos son los fundadores de Greenpeace.
EDUCACION
Fundación Escolares :
MISION Y OBJETIVOS
La misión de la Fundación ESCOLARES es:
Contribuir al desarrollo integral de los alumnos de las escuelas rurales aisladas del país, y colaborar en la erradicación de la deserción escolar.
Para el cumplimiento de su misión, ESCOLARES define dos grandes objetivos:
promover el mejoramiento de la formación de los alumnos y docentes,
contribuir al mejoramiento de las condiciones en que se desarrollan las actividades educativas.
Para alcanzar esos objetivos, ESCOLARES define tres estrategias:
Enviar insumos y artículos necesarios para facilitar la actividad educativa.
Otorgar subsidios a proyectos de las escuelas.
Promover la capacitación y actualización docente.
FUNDAE
Fundación de Asistencia Educativa de Tigre, Pcia. de Buenos Aires, es una entidad sin fines de lucro cuya misión es asistir a familias carenciadas atendiendo especialmente a los niños en sus necesidades de crecimiento y desarrollo, contando con escuelas de capacitación con salida laboral. Solicita la colaboración voluntaria de un contador que resida en la zona de Tigre para colaborar en las tareas administrativas de la institución.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con Silvia o Milagros al tel.: (011) 4749-6328, en el horario de 13 a 17 hs.
Fundación Leer
es una organización sin fines de lucro, que promueve la lectura en niños y jóvenes de poblaciones de bajos recursos y comunidades vulnerables, con el fin de que puedan adquirir las herramientas necesarias para insertarse y desarrollarse en la sociedad. Solicita la colaboración de voluntarios para la actualización, ampliación y procesamiento de los archivos informáticos de la institución, esta tarea se llevará a cabo en la sede de la misma, con una carga horaria de 2 a 3 horas semanales. Además, necesitan de traductores públicos de inglés para traducir material informativo e informes sociales.
Para más información los interesados pueden comunicarse con la Sra. Pamela al e-mail:
comunicaciones@leer.org.ar
SALUDO
Medicos sin fronteras: Más de 30 años de experiencia
Desde su creación en 1971, Médicos Sin Fronteras ha acumulado una valiosa experiencia a través de su trabajo continuado en conflictos armados, campos de refugiados, enfermedades olvidadas y emergencias como catástrofes naturales o grandes epidemias.
Como organización internacional, este conocimiento es compartido entre los distintos centros operacionales. Además de un modelo asociativo, organizativo o financiero, todas las secciones de MSF comparten protocolos sanitarios, manuales de logística y sistemas de aprovisionamiento, entre otros, para garantizar la máxima calidad y eficacia de sus intervenciones. Un intercambio en el que participa MSF España desde su creación en 1986 y su primer proyecto de asistencia a la población aymara en Palos Blancos, Bolivia.
En la sede de Barcelona, los proyectos se distribuyen en células operacionales más la unidad de emergencias (célula de acción inmediata en situaciones de crisis), que se encargan de su gestión con el apoyo del departamento médico y logístico, formado por especialistas en áreas concretas de salud, medicina y logística.
En el terreno siempre hay un equipo de capital que lleva la coordinación entre la sede y los distintos proyectos en marcha de cada país, donde los equipos de terreno realizan las actividades en contacto directo con las poblaciones.
Esta estructura operacional hace posible la puesta en marcha, dirección y supervisión de los proyectos, y proporciona los recursos materiales, financieros, técnicos y humanos necesarios para cumplir sus objetivos.
Todos Podemos ayudar.
Incucai: Donación de Organos
Fundación Argentina Pro-Ayuda al Niño con Sida: OBJETIVOS F.A.P.A.N.S.
«Ayuda al Niño con Sida, también al Niño que vive con VIH y al Niño sano hijos de padres que vivieron o viven con VIH/SIDA, brinda apoyo, educación, prevención, difusión y seguimiento de la enfermedad, así como también la difusión y Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes que viven con VIH/SIDA.
Asociación Síndrome de Rett de Argentina:
ASIRA es una organización de padres de niñas con síndrome de Rett cuyo objetivo es proveer un servicio de información, ofrecer a los padres apoyo a través del contacto con otros padres, lograr recursos para la investigación de las causas del síndrome de Rett y de los métodos para su prevención y control, promover el diagnóstico precoz realizando charlas periódicas para difundir las características de dicho síndrome entre padres y profesionales y mejorar la calidad de vida de las niñas. Dentro de nuestros objetivos, cave agregar como uno de nuestros más preciados anhelos lograr fundar una residencia para nuestras niñas, con la infraestructura adecuada para cubrir áreas indispensables, ya que estas niñas requieren de tratamiento permanente.
Dichas áreas son: psicología, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología, natación, músicoterapia, etc. Actividades que se transformarán en un servicio a la comunidad desde un sistema de consultorios externos, situados en las mismas instalaciones de ASIRA.
Fundación Natalí Dafne Flexer: ayuda a niños con cáncer, fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija. Silvia Appel se integró al proyecto luego de la pérdida de su hija Diana. Juntas intentaron transformar el dolor en creatividad.
Con el apoyo de un grupo de amigos totalmente comprometidos por el afecto y la solidaridad, la Fundación comienza a desarrollar actividades de contención emocional para niños enfermos de cáncer y de sus familias.
Comenzaron las actividades en un departamento en la calle Zabala, en el barrio de Belgrano. A medida que la Fundación fue creciendo, comenzaron a soñar con «la Casa», el Centro de Acompañamiento Integral para los niños y sus familias. La misma fue inaugurada el 3 de mayo del 2000.