Biografía / Suiza / Tipógrafos · 31 de octubre de 2009

Adrian Frutiger Un creador de Tipos y algo más

Adrian Frutiger, es uno de los tipógrafos Suizos con gran reconocimiento mundial, entre sus tipografias famosas encontramos la elegante Univers y la Frutiger de gran lectura.

Adrian nació el 24 de mayo de 1928 en Unterseen cerca de Interlaken, Suiza. Su vida como tipógrafo comenzó siendo aprendiz de tipógrafo en su ciudad natal. Luego se traslado a Zurich para continuó sus estudios sobre tipografía y gráfica en la Escuela de Zurich de artes y oficios (Kunstgewerbeschule) desde 1949 a 1951, siendo alumno de grandes maestros de la época Alfred Willimann y Walter Käch.

Frutiger viaja a París en 1952 para trabajó como diseñador de tipografía, allí trabajo como director artístico en Deberny & Peignot. Las primeras tipografías creadas son Phoebus (1953), Ondine (1954) y Meridien (1957), junto con la fundición Photon / Linotype, crea tipos para ser utilizados en photocomposition.

En 1957 Adrian diseña la fuete Sans Serif Univers, producida en metal y película, esta tipografía forma parte de su gran legado. Univers es elegante, de trazos finos, largos y redondeados, de gran lectura.

univers frutiger

En el año 1961 junto a Bruno Pfäffli y André Gürtler fundan su propio estudio en Arcueil cerca de París, este mismo año se incorpora a la docente en el Ecole Estienne , dio clases aquí durante durante diez años y ocho años en los Ecole Nationale Supérieure des Arts Décoratifs, ambas instituciones en París.

Frutiger ha sido consultor de varias empresas entre ella, IBM y al Stempel typefoundry.

Durante 1968 arranca a trabajar en la señalización del Aeropuerto Charles de Gaoulle en París, para es proyecto diseña la tipografía Frutiger, esta tipografía fue pensada por Adrian con una finalidad muy importante: debía ser leída por todas las personas a gran distancia, con máxima claridad y legibilidad. Los colores que se utilizan para lograr mejor lectura es un fondo gris oscuro y letras amarillas o viceversa, logrando así el fondo y figura ideal para la lectura. Frutiger fue publicada en 1970, años más tarde en 1977 es lanzada al mercado por Linotype. Actualmente Frutiger sigue siendo la imagen del Aeropuerto Charles de Gaulle.

Dentro de la Cátedra Cosgaya, hay un excelente articulo sobre toda la identidad del Aeropuerto.

Ha recibido algunos premios y honores: 1986, el Gutenberg Prize de la ciudad de Mainz (Alemania); 1987, medalla del directores club de tipo de Nueva York 1993, Officier de des Arts et des Lettres de lÕOrdre (París); 1993, grand prix des Arts Graphiques nacionales (Francia).

Después de una cirugía de corazón en 1994, Adrian Frutiger comienza a escribir su gran legado, sus memorias tipográficas, cubriendo los 50 años de su carrera como diseñador de letras.

Fallecimiento: 10 de septiembre de 2015,

Cronología tipográfica

President 1952 – Phoebus 1953 – Online 1953 – Méridien 1953-1954 – Univers 1954-1957 – Egyptienne F 1955 – Opéra 1960 – Concorde 1960 – OCR Font 1961-1966 – IBM Selectric Composer (Univers) 1964 – Serifa 1964 – Devanagari Alphabet (Indien) 1967-1970 – Roissy Alphabet – Aéroport 1972 – Iridium 1972 – Métro Alphabet Paris 1973 – Frutiger 1970 – Glypha 1977 – Icone 1980 – Breughel 1982 – Versaillles 1984 – Linotype Centenal 1986 – Avenir 1988 – Westside 1989 – Vectora 1990 – Herculanum 1990 – Linotype Didot 1991 – Pompeijana 1992 – Rusticana 1993 – Linotype Univers 1997 – Frutiger Stones 1998 – Frutiger Symbols 1998 – Linotype Frutiger 2000

Video